Proyectos de Hidroelectricas en el MDL
Energía hidroeléctrica constituye el 30% de todas las compensaciones de carbono de proyectos registrados bajo el MDL. Más de 1.000 proyectos de energía hidroeléctrica ya están registrados bajo el MDL y otros 700 están solicitando el registro, más que cualquier otro tipo de proyecto.
Adicionalidad
El MDL requiere que cada proyecto aprobado sea “adicional”: es decir que sólo se pone en marcha gracias al apoyo financiero adicional proporcionado por la venta de créditos de carbono. Cada proyecto de negocio-como-costumbre que se registra bajo el MDL permite a un país industrializado emitir más de sus objetivos sin causar las emisiones equivalentes a reducirse en un país en desarrollo. Existe evidencia de que la gran mayoría de los proyectos MDL de energía hidroeléctrica, especialmente los grandes, no son adicionales:
- La energía hidroeléctrica representa el 16% de la capacidad instalada de electricidad en el mundo y en muchos casos ya es competitiva en costos y / o firmemente apoyada por las políticas de los gobiernos
- La China e India, los dos países con la mayoría de los proyectos MDL de energía hidroeléctrica, tienen metas agresivas para el desarrollo de sus recursos hidroeléctricos en los intentos de cumplir con la creciente demanda de energía y hacer frente a la seguridad energética de las preocupaciones relacionadas con la creciente dependencia en el carbón importado
- Además, las reglas actuales de adicionalidad son intrínsecamente inexactas para las grandes hidroeléctricas. El Retorno financiero no es un buen indicador de que un proyecto hidroeléctrico grande será construido debido a que factores no financieros tienen una gran influencia en las decisiones para desarrollar estos proyectos.
(Más información sobre adicionalidad)
Sostenibilidad
La Energía hidroeléctrica a menudo tiene efectos negativos y a veces graves sobre los ecosistemas fluviales y de las personas, incluyendo el desplazamiento de las comunidades, la pérdida de tierras agrícolas, y la pérdida de biodiversidad. La UE exige que todos los créditos de los proyectos hidroeléctricos más grandes del MDL de 20MW vendidos en el régimen comunitario de comercio de emisiones cumplan con los estándares ambientales y sociales de la Comisión Mundial de Represas, pero normas similares no son requeridas por el propio MDL. Además, las actuales normas de la UE no son lo suficientemente estrictas.
El registrar proyectos no-adicionales y los que tienen impactos ambientales y sociales substancialmente negativos socava los objetivos de mitigación del cambio climático por el aumento de las emisiones reales y antepone los costos de mitigación en aquellas comunidades más vulnerables a los impactos del cambio climático. Descargue nuestro Informe sobre políticas de Centrales Hidroeléctricas para aprender más.
Enlaces externos de interés:
- Unión Europea:
- Directiva 2004/101/EC
- Guidelines on a common understanding of Article 11b (6) of Directive 2003/87/EC as amended by Directive 2004/101/EC
- Compliance Report Assessing Application Of Article 11 B (6) Of Emissions Trading Directive To Hydroelectric Project Activities Exceeding 20 MW
- Hægstad Flåm K. (2007). A Multi-level Analysis of the EU Linking Directive Process The Controversial Connection between EU and Global Climate Policy. Fridtjof Nansen Institute.
- IPCC Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation (2011)
- Comisión Mundial de Represas (WCD)
Siga este enlace para ver publicaciones relacionadas a este tema en inglés
* Most Recent Carbon Market Watch Publications on Proyectos de Hidroelectricas en el MDL *
Carbon Market Watch Publications on Proyectos de Hidroelectricas en el MDL
¡Opina! Artículo:
- WATCH THIS! Boletín ONG #12: Cada vez mas incertidumbre acerca de Barro Blanco
- Vendiendo la Amazonia: Brasil busca créditos de carbono para las presas polémicas (¡Opina! #1)
- ¿Por qué la posición de la UE importa en mercados de carbono?
- El proyecto MDL Barro Blanco – obstáculo para la paz (¡Opina! #1)
- Mesa Redonda de ONG sobre el MDL en Chile (¡Opina! #2)
Propuestas de política a la CMNUCC:
Propuestas de política a la CMNUCC:
Propuestas de política a la CMNUCC:
¡Opina! Artículo:
- WATCH THIS! Boletín ONG #12: Cada vez mas incertidumbre acerca de Barro Blanco
- Vendiendo la Amazonia: Brasil busca créditos de carbono para las presas polémicas (¡Opina! #1)
- ¿Por qué la posición de la UE importa en mercados de carbono?
- El proyecto MDL Barro Blanco – obstáculo para la paz (¡Opina! #1)
- Mesa Redonda de ONG sobre el MDL en Chile (¡Opina! #2)
¡Opina! Artículo:
- WATCH THIS! Boletín ONG #12: Cada vez mas incertidumbre acerca de Barro Blanco
- Vendiendo la Amazonia: Brasil busca créditos de carbono para las presas polémicas (¡Opina! #1)
- ¿Por qué la posición de la UE importa en mercados de carbono?
- El proyecto MDL Barro Blanco – obstáculo para la paz (¡Opina! #1)
- Mesa Redonda de ONG sobre el MDL en Chile (¡Opina! #2)
¡Opina! Artículo:
- WATCH THIS! Boletín ONG #12: Cada vez mas incertidumbre acerca de Barro Blanco
- Vendiendo la Amazonia: Brasil busca créditos de carbono para las presas polémicas (¡Opina! #1)
- ¿Por qué la posición de la UE importa en mercados de carbono?
- El proyecto MDL Barro Blanco – obstáculo para la paz (¡Opina! #1)
- Mesa Redonda de ONG sobre el MDL en Chile (¡Opina! #2)